Ola! Utilizamos cookies propias e de terceiros para analizar o uso desta web e mellorar a túa experiencia de navegación. Ao continuar navegando entendemos que aceptas a nosa política de cookies.

   Saber máis - Aceptar.
en
es
gl
María Bastida, profesora de Organización de Empresas y Comercialización y Miguel Ángel Vázquez Taín, profesor de Hacienda Pública y Sistemas Fiscales.
Miguel Ángel Vázquez Taín durante la presentación
Acto de presentación del informe

A Coruña, motor turístico y referente en energías renovables en Galicia

El Informe de Coyuntura Económica (ICE) destaca el papel de A Coruña en el turismo y las energías renovables, consolidando su posición como motor económico de Galicia.

El Informe de Coyuntura Económica (ICE), elaborado por el Club Financiero de Santiago con el respaldo de la Xunta de Galicia, está firmado por María Bastida, Miguel Vázquez Taín (miembros del grupo Posmark), Maite Cancelo, David Rodríguez y Emilia Vázquez. Este informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación económica de la provincia de A Coruña y subraya la importancia de la provincia como motor económico de la región, destacando sectores clave como el turismo y las energías renovables.

 

Turismo en auge:

 

A Coruña se ha posicionado como un destino turístico en plena recuperación, con tasas de ocupación hotelera que se acercan a los niveles prepandemia. En 2023, la tasa media anual de ocupación hotelera fue del 44 %, con A Coruña y Santiago de Compostela destacándose con tasas del 49,2 % y 56,5 % respectivamente. La provincia cuenta con más de 96.000 plazas turísticas, lo que representa el 35 % de la oferta total de Galicia.

Además, Santiago de Compostela sigue siendo un foco de atracción turística, lo que ha impulsado el crecimiento poblacional de la comarca. Este auge del turismo sostenible se ve como una oportunidad crucial para equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental.

 

Energías renovables: Clave para el futuro

 

A Coruña se consolida como un referente en energías renovables, especialmente en los sectores de la energía eólica y la biomasa. Los proyectos estratégicos en desarrollo en la provincia la posicionan como un actor clave en la transición energética de Galicia. La apuesta por las energías limpias no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

La conselleira de Economía e Industria ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada y el diálogo con el tejido empresarial para acelerar el desarrollo de infraestructuras y aprovechar los recursos naturales, buscando abaratar la energía y avanzar en la autosuficiencia de los territorios.

 

Otros puntos destacados del informe

 

  • Sector Servicios: El sector servicios continúa siendo el principal motor económico de la provincia, generando el 80 % de los contratos en 2023.
  • Crecimiento económico: Se observa un crecimiento moderado pero sostenido de la economía coruñesa, con una recuperación en sectores como el turismo y el comercio exterior.
  • Dinamismo demográfico: La provincia destaca por su dinamismo demográfico, con un leve aumento de la población en 2023.
  • Desafíos laborales: Aunque se han logrado avances en el empleo y la participación femenina, persisten desafíos como la elevada temporalidad en el empleo y la necesidad de diversificar la economía para apoyar una reactivación sostenible en sectores como la industria y la construcción.

Conclusión

 

El ICE 2024 reafirma el papel de A Coruña como un motor económico clave para Galicia, impulsado por el turismo, las energías renovables y un sector servicios dinámico. La provincia se enfrenta a desafíos, pero su apuesta por la sostenibilidad y la innovación la posicionan para un futuro prometedor.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar